Contactar: Puedes utilizar nuestro formulario online

Menú

Las 12 patologías más comunes en la pintura de casa

Las 12 patologías más comunes en la pintura de casa

Cuando pintamos el interior de nuestro hogar, nos podemos llevar la sorpresa de que el acabado en la pared no sea el que nosotros queremos y que la pintura sufra algún tipo de patología que no sabemos solucionar. En este post, te vamos a enseñar a identificar el problema que tiene tu pintura de casa y cómo solucionarlo para que tu pared luzca perfecta.

Amarillamiento en pintura de casa.

Amarillamiento en pintura de casa

Definición

No todas las patologías aparecen en las primeras 24 horas de la aplicación de pintura. Puede ocurrir que la problemática aflore en la pintura de interior con el paso del tiempo. Eso es lo que ocurre con el amarillamiento. Este suele ocurrir por la degradación o el envejecimiento de la pintura y se hace más notorio en pinturas blancas o barnices transparentes. 

Posibles causas

Que la pintura utilizada no sea una pintura de calidad. Si la pintura no tiene las prestaciones necesarias para la protección de la pared, puede ocurrir que aparezca el amarillamiento. 

El contacto de la pintura con una fuente de calor como pueden ser los conductos de calefacción, radiadores o estufas.  El calor hace que este tipo de patología aflore en la pintura interior. 

La oxidación de la pintura alquidal, base aceite o barniz. 

La falta de luz como por ejemplo detrás de los armarios, detrás de los marcos, electrodomésticos, etc. También pueden causar este tipo de patologías en el soporte. 

Solución

La solución para este tipo de problemas es el uso de pintura plástica de calidad y el repintado del soporte. Para ello, usa una pintura de interior que contenga una formulación de alta calidad o un barniz adecuado para absorber radiación ultravioleta. Además, se debe evitar el uso de pinturas alquidálicas, particularmente en áreas expuestas al sol. Te recomendamos pinturas plásticas con base al agua que estén formuladas con resinas de alta calidad, como pueden ser cualquiera de nuestras pinturas de interior de Procolor.

Arrugamiento

Definición

El arrugamiento es la superficie de la pintura de casa plisada. Se reconoce porque forma una especie de “piel” encima del soporte. 

Posibles causas

Pintar bajo temperaturas demasiado altas, frías o húmedas. Esto hace que la pintura de casa seque en la superficie y no en todo su grosor, provocando el arrugamiento.

Exponer pintura de casa aún sin curar a altos niveles de humedad. 

Pintar sobre superficies contaminadas, sucias o cubiertas de cera.

Aplicar la pintura de casa rápidamente y sin cuidado, sin respetar los tiempos de secado, presentándose más comúnmente en pinturas alquiládicas o de aceite.

Solución 

La solución a esta patología en la pintura comienza por quitar la pintura seca mal adherida y lijar o emparejar la superficie. A continuación, aplicar una pintura de calidad o una imprimación en la zona. Es importante, una vez aplicada la primera mano de pintura, dejar secar el tiempo correspondiente el producto (para saber cuál es el tiempo adecuado se debe leer la ficha técnica de la pintura comprada y si la zona está expuesta a condiciones altas de humedad asegurarse que la pared seque adecuadamente). A continuación, y una vez cumplido con el tiempo de secado correcto, aplicar una segunda capa de pintura de calidad en toda la zona y una vez seca la pared, ya estaría lista.

Craqueo/Hojuelas

Definición

Un agrietamiento previo sin sellar permitirá una falla de adherencia posterior, inicialmente del tamaño de un cabello y más tarde tornará a forma de escama, siendo de mayor tamaño y apreciándose una caída de la pintura. El agrietamiento, además, provocará que el secado en la pintura de casa sea irregular y como consecuencia se observarán cráteres, falta de uniformidad en toda la zona y por ende que el resultado de la aplicación de pintura no sea óptima. 

Posibles causas

Preparación inadecuada de la superficie, sin sellar las grietas existentes o sin aplicar una imprimación previa en la zona, antes de aplicar la pintura de casa.

Uso de pintura de baja calidad con poca adhesión y flexibilidad.

Dilución excesiva de la pintura o aplicación de capas de escaso espesor para forzar a la pintura a que rinda más de lo que sus prestaciones le permiten. 

Solución 

Remover el recubrimiento lijándolo o raspándolo. Reparar usando una pintura de Látex de alta calidad. Si las hojuelas están apareciendo en capas sucesivas de pintura, es probable que se tenga que usar relleno. Además, para ello debes utilizar una pintura de calidad que contenga Látex, ya que este tipo de productos son más flexibles y soportan mejor la aparición de craqueo y hojuelas. Además, las pinturas de alta calidad tienen buen cubrimiento lo cual ayuda a minimizar la tendencia de aplicar espesores de película de pintura más gruesos. 

Efecto “Marco de pintura”

Definición

Efecto de falta de uniformidad de color o de brillo cuando la pintura se aplica sobre la pared con rodillo, pero el marco de la pared es pintado con brocha. 

Posibles causas

Las aplicaciones con brocha generalmente dan mayor rendimiento que el rodillo. Este produce un espesor de película más delgado y por lo tanto menos cubrimiento creándose un desnivel entre la aplicación de la brocha y el rodillo.

Agregar un colorante a la pintura no entintada o usar un nivel y tipo de colorante no compatible con la pintura de casa. 

Cantidad de espuma excesiva en el área aplicada con rodillo.

Solución

Asegurarse de que la pintura se está aplicando (con brocha o rodillo) al mismo ritmo y obteniendo el mismo rendimiento. No terminar la aplicación, hasta aplicar la pintura con rodillo y brocha para no crear desnivel en el soporte. Mantener las orillas húmedas para que se entremezcle tanto la pintura aplicada con brocha como la pasada con rodillo.

Por otro lado, usar una combinación de colorantes, aplicarlo en pinturas entintadas. Y, por último, usar una pintura de calidad de Látex que no cree espuma. 

Escurrimiento

Definición

Escurrimiento de la película de pintura en el momento de aplicarse, resultando un recubrimiento poco uniforme en la pared y la aparición de lineas y gotas en relieve.

Posibles causas

Aplicación de una capa de pintura demasiado espesa. 

Aplicación de la pintura plástica en condiciones de humedad excesiva o de mucho frío provocando que no se adhiera bien el producto.

Dilución excesiva de la pintura en agua.

Aplicaciones con pistola demasiado cerca de la superficie.

Solución

Cuando la pintura de interior este aún húmeda, redistribuir reaplicando con brocha o rodillo según el caso. Si la pintura ya está seca, lija y aplica nuevamente con una pintura de mejor calidad. En este caso, no debes diluir la pintura en agua. Procura buenas condiciones de humedad y temperatura y aplícala al rendimiento recomendado, aunque se den más manos de pintura. Siempre es mejor dos manos de pintura al rendimiento óptimo para el producto, que una sola capa demasiado espesa que pueda provocar un escurrimiento en la pintura plástica. 

Espuma/cráteres

Definición

Formación de pequeñas burbujas (espuma) y huecos cóncavos (cráteres) que aparecen al romperse las burbujas sobre la película de pintura de interior, durante la aplicación y el secado de la misma.

Posibles causas

Agitación de la pintura cuando la lata está parcialmente llena. 

Uso de una pintura de mala calidad o antigua.

Aplicación, excesivamente rápida, especialmente cuando se aplica con rodillo. (fibra muy larga).

Por frotar la pintura muchas veces al aplicar con rodillo o brocha. 

Aplicar una pintura plástica brillante o semibrillante sobre una superficie porosa.

Solución

Evitar excesivo frote con la brocha y el rodillo. No utilizar una pintura de interior con más de un año de fabricación. Si la pintura plástica es brillante, utilizar un rodillo afelpado corto, preparando la superficie previamente con una imprimación apropiada. Usar una pintura plástica de calidad que haya sido formulada sin espuma, para permitir un buen flujo y apariencia. 

Falta de cubrimiento

Definición

Incapacidad de la pintura seca de cubrir totalmente el color de la pintura anterior.

Posibles causas

Uso de una pintura plástica de mala calidad.

Uso de herramientas (rodillo o brocha) equivocadas o de mala calidad.

Uso de una mezcla de colorantes inapropiada o incompatible con las bases de entinte.

Características inadecuadas de flujo y nivelación de la pintura.

Pintura plástica aplicada a un nivel de rendimiento mayor del recomendado.

Solución

Si la superficie a cubrir con pintura de casa tiene un color muy oscuro, es recomendable utilizar una imprimación antes de comenzar con la aplicación de la pintura. Debes utilizar una pintura de calidad, con alto poder cubriente, con buen flujo y nivelación. Usar herramientas de aplicación propias al tipo de superficie y pintura. Y, por último, es importante que sigas las indicaciones del fabricante, tanto en cantidad de agua como en tiempo de secado de la pintura plástica para lograr el rendimiento garantizado. 

Para una cubrición excelente, te recomendamos Sideral S-500 de Procolor

Falta de resistencia al frote

Definición

Desprendimiento y remoción de la película seca de la pintura plástica al frotarse con un cepillo, brocha, tela o esponja.

Posibles causas

Selección incorrecta del tipo de brillo para el área donde se aplique la pintura de casa.

Uso de una pintura plástica de mala calidad.

Uso de material de frote o limpieza demasiado agresivo.

Poco tiempo de secado entre la aplicación de la pintura de casa y el primer lavado. Si el tiempo de secado no ha sido el necesario, esta se desprenderá con el frote y limpieza.

Solución

Uso de una pintura de calidad en áreas donde sean necesarias limpiezas frecuentes de la zona. Uso de pintura de mayor brillo en áreas muy transitadas, suelen ser más resistentes. Permitir un tiempo de secado adecuado (usualmente una semana) para que cura la pintura aplicada, antes de cualquier limpieza. Dentro de lo posible, debes limpiar con el limpiador menos abrasivo posible a tu disposición. El uso de pinturas plásticas específicas para ser limpiadas y frotadas como pueden ser estas pinturas antibacterias pensadas para ser limpiadas incluso con desinfectantes y otros abrasivos, y muy resistentes al frote.

Falta de resistencia a manchas

Definición

Incapacidad de la pintura de casa para repeler las manchas teniendo como consecuencia la absorción de estas. 

Posibles causas

Uso de una pintura de calidad inferior, que debido a su alto contenido de extendedores resultan ser excesivamente porosas. La consecuencia de una pintura porosa es la absorción de manchas siendo muy difícil su eliminación. 

Aplicación de la pintura de casa sin antes preparar el soporte con el sellador específico. 

Solución

Uso de pintura de calidad con más emulsión para evitar la porosidad de la película seca. Aplicar primero un sellador a una superficie nueva para así lograr el máximo espesor posible para una capa de pintura de alta calidad, aportando por lo tanto facilidad para remoción de manchas. 

Te recomendamos esta pintura antimanchas de Procolor, formulada especialmente para repeler las manchas y mantener las paredes siempre limpias.

Flujo y nivelación inadecuados

Definición

Incapacidad de la película de mantener una superficie uniforme al secar, observándose en la pintura de casa marcas de brocha, rodillo y otro accesorio usado. 

Posibles causas

Uso de una pintura plástica de mala calidad y económica.

Aplicación adicional de pintura plástica para retocar áreas ya parcialmente secas, creando una nueva capa de pintura parcial sobre la anterior.

Uso de utensilios para la aplicación equivocados, como puede ser una cubierta de rodillo inadecuado o de mala calidad.

Solución

Uso de una pintura de Látex de alta calidad formulada para obtener buen flujo. Uso de un rodillo de material y de especificaciones adecuadas para poder aplicar mejor la pintura plástica.

Si se pinta con brocha, debes seguir las mismas especificaciones que con rodillo, es decir, utilizar una de material de calidad, pues una más económica puede arruinar el flujo y la nivelación de cualquier pintura de casa.

Marcas de rodillo “punteado”

Definición

Apariencia texturizada e irregular del acabado de la pintura de casa por haber aplicado cantidades irregulares de pintura.

Posibles causas 

Uso de un rodillo incorrecto, con paño de espesor y rugosidad incorrectos.

Uso de una pintura plástica de mala calidad.

Uso de un rodillo de mala calidad.

Mal uso del rodillo, incorrecta técnica de aplicación.

Solución

Usar el rodillo con el espesor y el paño adecuado al tipo de superficie y viscosidad de la pintura. Usando rodillos de alta calidad se deposita la cantidad de pintura necesaria y con la uniformidad requerida. La pintura de calidad tiende a aplicarse mejor por su mayor contenido en sólidos y propiedades de nivelación.  Un rodillo debe estar pre-humedo y sin exceso de pintura de casa antes de iniciar la aplicación. Aplicar áreas continuas. Comience aplicando desde la esquina y el techo, hacia debajo de la pared en secciones de 2 metros cuadrados. Debes aplicar iniciando con la marca de una “M” o “W” y distribuir la pintura en forma continua minimizando salpicaduras.

Pulido

Definición

Incremento en el brillo o satinado de una película de casa seca, cuando es frotada por algún objeto. 

Posibles causas

Aplicar una pintura plástica tipo Mate en áreas de alto tráfico provoca que al frotar se presente un cambio en la apariencia. 

Frecuentes limpiezas de manchas y lavados sobre las superficies de pintura, especialmente si se usan limpiadores abrasivos. 

Muebles que toquen y/o froten las paredes con frecuencia. 

Uso de pinturas plásticas de poca calidad y resistencia a las manchas y al frote. 

Soluciones

Limpiar la superficie de la pintura de casa con limpiadores no abrasivos. Usar pinturas acrílicas de alta calidad. Usar pintura de calidad y más brillantes en las zonas de mayor tráfico puesto que son más lavables. 

Esperamos que hayas podido solucionar los problemas de pintura que tenga en soportes dentro del hogar. Si por el contrario, la patología te ocurre en pintura de exterior, es decir, en su fachada o patio. No te pierdas nuestros anterior post, sobre "Las patologías más comunes en pintura de fachadas".

Fuentes: Pinturas DoalMetalmecánica.

Compartir

0 comentarios

Tu comentario...